Las necesidades de macronutrientes y micronutrientes se van modificando progresivamente con los años para hacer frente a los requerimientos nutricionales que fisiológicamente se necesitan en cada etapa de la vida.
Los suplementos dietéticos aportan ingredientes tales como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas; y se comercializan en formas de tabletas, cápsulas, perlas, cápsulas de gel, polvos y líquidos.
Pueden ayudar a asegurar que nuestro cuerpo obtenga las sustancias vitales suficientes para funcionar y para prevenir o reducir el riesgo de enfermedades, sin embargo, los suplementos no deben sustituir por completo a las comidas.
¿Quiénes pueden beneficiarse de suplementos vitamínicos?
• Las mujeres embarazadas o en tratamiento para serlo.
• Las mujeres en etapa de lactancia.
• Las mujeres cuyos periodos menstruales son muy prolongados y abundantes.
• Las mujeres en etapa post menopáusica.
• Las personas que no consumen productos de origen animal.
• Las personas post cirugía de bypass gástrico para bajar de peso.
• Las personas con enfermedades del estómago, hígado, páncreas o vesícula biliar.
Suplementos en la niñez:
Especialmente durante los períodos de crecimiento rápido, el hierro es esencial para la producción de sangre y la formación de los músculos.
La suplementación con vitamina A o retinol, vitamina liposoluble; ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel.
Suplementos en adolescentes:
Proteína en polvo: para deportistas o para los que quieran ganar músculo, estas proteínas en polvo están permitidas, siempre bajo supervisión de un profesional de la salud.
Aceite de hígado de bacalao: Potencia su capacidad cerebral cuando se trata de estudio, el aceite de hígado de bacalao es rico en Omega 3, un ácido graso esencial, del cual el 90% de la población presenta deficiencias.
Suplementos en adultos mayores:
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sistema inmune, para prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos degenerativos, enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
Las proteínas son macronutrientes indispensables para realizar las funciones vitales. El colágeno es la proteína más abundante del organismo y constituyente principal del tejido conectivo, de los huesos y de las articulaciones.
Sin embargo, existen riesgos al consumir suplementos, ya que muchos contienen ingredientes activos que tienen fuertes efectos biológicos en el cuerpo.
Algunas acciones pueden conducir a consecuencias perjudiciales, incluso mortales
Combinación entre suplementos
Usar suplementos con medicamentos
Sustituir suplementos por medicamentos recetados
Consumir en exceso algunos suplementos, como la vitamina A, vitamina D, o hierro
Actual abuso del consumo por mala información o comercialismo
Las altas dosis de vitaminas y minerales en algunos suplementos pueden generar algún riesgo, ya que al consumir más del 100% de la dosis recomendada de un nutriente podrían presentar reacciones adversas.
Los suplementos y vitaminas no deben ser un sustituto para un estilo de vida saludable. Es mejor obtener las vitaminas llevando una alimentación balanceada.
Cantidad superior a la normal de proteínas puede causar un riesgo de insuficiencia renal. Además el consumo de cantidades excesivas de proteínas fomenta deficiencias de vitaminas y minerales.
Esta información enseña que hay que elegir adecuadamente los suplementos nutricionales en diferentes etapas de la vida, por un lado nos puede dar muchos beneficios sin embargo también puede causar efectos negativos cuando se consume sin prescripción médica ni con una supervisión por un profesional de la salud.
Lic. Steve Gomez
CNP: 5004
Nutricionista LAIN
BIBLIOGRAFIA
https://www.fda.gov/downloads/Food/DietarySupplements/UCM240979.pdf
https://es.familydoctor.org/suplementos-alimenticios-lo-que-usted-necesita-saber/
https://www.primenature.com/magazine/suplementos-alimenticios-personas-mayores
#bajardepeso #dietasana #dietas #reducirmedidas #lain