RELOJ BIOLÓGICO

¿Sabías que las funciones de nuestro cuerpo están reguladas por un reloj biológico?

Los científicos Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young ganadores del premio Nobel de Medicina 2017, descubrieron los mecanismos moleculares del funcionamiento de nuestro reloj biológico.

Este reloj biológico principal ubicado en el cerebro está sincronizado con el reloj que tiene cada órgano. Por otro lado, el reloj biológico se encuentra en sintonía con la rotación terrestre. Es por ello, que estamos predispuestos a funcionar mejor de día que de noche.

El forzarnos a realizar actividades de noche traería en consecuencia enfermedades como diabetes, cáncer e hipertensión.

Nuestro reloj biológico nos ayuda a regular funciones en nuestro organismo que están relacionadas a prevenir el sobrepeso y mantenernos saludables:

  • El reloj biológico nos dice que evitemos la vigilia, manteniendo la oscuridad en el dormitorio para no perturbar el sueño. Ya que, entre las 8 y 9pm comienza la secreción de melatonina para que el cuerpo descanse.
  • Respecto a la alimentación, nos indica que debemos evitar el consumo de alimentos muy pesados en las noches, ya que los movimientos intestinales son más lentos.
  • Se recomienda consumir un buen desayuno ya que a las 7am se vacía el intestino grueso y aumenta la presión sanguínea y el cuerpo necesita energía.
  • El reloj biológico regula el mejor momento para comer. Si uno come a deshoras, el hígado no se encuentra preparado y no puede metabolizar bien los alimentos.
  • Respecto a la actividad física, es recomendable realizarla entre las 5 y 6 pm, momento de máxima presión sanguínea, en el cual el corazón se acelera para aportar a los músculos sangre rica en oxígeno.
  • Este descubrimiento también nos permite saber cuándo hay mayor capacidad de reacción y coordinación manual (3pm) y cuando es el momento del día con mayor actividad neurológica (10am).

Siguiendo estos consejos podemos evitar enfermedades metabólicas, nerviosas, cáncer y envejecer muy rápido.

Maria Gracia Rodriguez Teves

Nutricionista

CNP 5979

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=9yHvDECz1L0

https://www.youtube.com/watch?v=mtETTJtlDO0