En el mundo, la obesidad y el sobrepeso han alcanzado dimensiones de epidemia, especialmente en los países más industrializados. Este fenómeno está relacionado principalmente con el hábito alimenticio. Existe un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías y un aumento en el consumo de alimentos carentes de nutrientes esenciales.
¿Cuál es tu peso ideal?
Establecer el peso ideal de una persona no es fácil, pues tenemos que tener presentes los distintos factores que se encuentran implicados (masa muscular, agua, estructura ósea, entre otros). En realidad, el peso ideal de una persona debería ser aquel que proporcione unas condiciones óptimas de salud y evite enfermedades.
Existen diferentes parámetros para determinar el peso ideal de una persona. Este es el caso del Índice de Masa Muscular (IMC) establecido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el que se divide el peso en kilos entre la altura en metros multiplicada al cuadrado (kg/m2).
Luego empleando una tabla de referencia se ubica el resultado del IMC y se verifica en que clasificación se encuentra la persona (bajo peso, peso adecuado, sobrepeso, obesidad).
Para el calculo del porcentaje de grasa, se puede emplear la siguiente fórmula introduciendo el valor del IMC :
En niños se usan unas tablas de peso y talla recomendadas por la OMS.
La obesidad puede considerase como una enfermedad crónica, que afecta a un porcentaje considerable de la población.
Es un factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular, la resistencia a la insulina, la Diabetes Mellitus tipo 2, la Hipertensión arterial y en ciertos tipos de cáncer.
La reducción de peso da lugar a una importante mejora en la diabetes, en los lípidos sanguíneos y en la sensación general de bienestar.
BIBLIOGRAFIA
http://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/es/
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
http://www.psaging.com/pdfs/peso-ideal.pdf
Lic.Dayana Cornejo P.
CNP: 6319
NUTRICIONISTA LAIN