Alimentos para prevenir el cáncer
El cáncer es un problema de primer orden a nivel mundial. La nutrición saludable es de vital importancia tanto en la prevención de la enfermedad como en la tolerancia al tratamiento oncológico y un buen control nutricional incide positivamente en la supervivencia.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos estableció que un 35 % de los tumores tenían su origen o estaban relacionados con factores alimentarios, de los cuales los nutrientes que han sido más relacionados son las grasas, las proteínas, el alcohol, las nitrosamidas y nitrosaminas como factores dietéticos que aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. También la forma de procesar los alimentos se puede relacionar con aumentos de incidencia de ciertos tumores.
La fibra ha demostrado papel protector frente al cáncer de colon y recto, ya que la fibra acelera el tránsito intestinal por lo que el tiempo que están en contacto los posibles elementos tóxicos con el tubo digestivo es menor y, por lo tanto, se reduce el tiempo para poder atravesar la barrera del tejido intestinal hacia otros órganos y sistemas. También se conoce que la fibra «atrapa» determinados compuestos, por lo que quedan incapacitados para pasar a través del intestino al resto del organismo y/o para realizar alguna función en los tejidos del propio intestino.
A la fibra se le atribuye efecto protector:
- Por un mecanismo de secuestro de metabolitos potencialmente cancerígenos.
- Por acelerar el tránsito gastrointestinal haciendo menor el tiempo de contacto de algunos metabolitos con el tejido (mucosas) intestinal.
También las frutas y verduras han demostrado un efecto protector frente al desarrollo de la mayoría de los tumores debido a la presencia de antioxidantes que las componen, ya que intervienen de una forma decisiva en la prevención del cáncer.
Nuestro cuerpo necesita de fuentes externas para poder obtener el resto de compuestos antioxidantes que necesita para estar bien protegido frente a la amenaza de los radicales libres.
Estos antioxidantes exógenos se les conocen también como antioxidantes alimenticios, ya que los podemos incorporar a través de nuestra alimentación consumiendo cereales, frutas y verduras.
Podemos consumir suficientes antioxidantes a través de los vegetales de preferencia crudos, lo cual nos inclinaría hacia una alimentación alcalina, que es importante para prevenir el cáncer y muchas más enfermedades graves.
Lic. Dayana Cornejo P.
CNP: 6319
NUTRICIONISTA LAIN