ALIMENTACIÓN PARA CONTROLAR TU COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS

La dislipidemia es la alteración del colesterol y/o de los triglicéridos en la sangre. Este aumento anormal del colesterol puede provocar graves problemas de salud como la obesidad, diabetes o incluso hipotiroidismo. Los principales factores relacionados son los malos hábitos nutricionales y la poca o la nula realización de actividad física.

Para prevenir esta enfermedad, el ejercicio y una alimentación adecuada son esenciales.
Los siguientes componentes y alimentos funcionales pueden ser de gran ayuda si los incluimos en la dieta:

• Alimentos con fitoesteroles: los estanoles y esteroles vegetales que en la actualidad podemos encontrar en alimentos industriales, como yogures y leches enriquecidos con fitoesteroles, reducen el colesterol.
• Alimentos con omega 3: este tipo de ácido graso ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL), mientras que aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL). Lo encontramos en pescados azules, aceites vegetales, semillas y huevos.
• Alimentos con betaglucanos: los betaglucanos son el componente activo de la fibra soluble que podemos encontrar naturalmente en avena, cebada, manzana, legumbres, pera o zanahoria y que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, por eso no pueden faltar en la dieta.
Alimentos con inulina: se encuentra en forma natural en la alcachofa, espárragos, achicoria y plátano, pero también encontramos harinas y leches enriquecidas con inulina, este tipo de fibra impide la absorción de colesterol y reduce este lípido así como los triglicéridos en sangre.

Como podemos ver, son varios los alimentos funcionales que podemos incluir en una dieta sana sin grandes cantidades de grasas saturadas y grasas trans, así como, sin exceso de azúcares simples.

Lic. Dayana Cornejo P.
CNP 6319
Nutricionista LAIN

Bibliografía
 http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2004/er041b.pdf
 http://asociaciondenutriologia.org/sites/default/files/miembrosarchivos/Dislipidemias%20_Sep_2009.pdf