ALIMENTACIÓN EN EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es la disfunción endocrinometabólica más prevalente en mujeres de edad reproductiva. Con el SOP, es frecuente la presencia de resistencia a la insulina, esto aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiacas y contribuye a la infertilidad.

Se recomienda consumir:

• Las frutas y verduras frescas son una rica fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.
• Cereales integrales: trigo integral, maiz, avena, arroz integral, y la quinua. Previene picos altos de insulina y ayudan con el control del peso porque dan saciedad.
• Las legumbres: las lentejas, arvejas, frejoles, y garbanzos tienen un indice glucémico bajo, son ricas en fibra, folatos y hierro que son importantes para mejorar los niveles de insulina.
• Consumir proteínas como carnes blancas de pollo y pavita; además huevos, lácteos descremados porque ayudan a aumentar la saciedad y mantiene equilibrada el azúcar en la sangre.
• Consumir pescado, las yemas, aceite de oliva, sacha inchi, chia, linaza, almendras, pecanas, nueces, semillas y palta porque mejoran el humor, los niveles de colesterol e insulina y los síntomas generados por la inflamación.

Lic. Judith Soto
CNP: 5503
Nutricionista LAIN

Referencias Bibliográficas:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/000GER_OvariosPoliquisticos.pdf
https://aesopspain.org/guia-de-nutricion-para-el-sop/
http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v35n1/1409-0015-mlcr-35-01-94.pdf